Logo Razón y Saber
Edición Especial
Home Especiales Viajeros

Publicado: martes 29 abril de 2025

eight Mexican archeological sites that every traveler must know

Explore 8 essential archaeological zones of Mexico, highlighted by its architectural majesty, historical legacy and natural beauty. From the mythical pyramids of Teotihuacán to the exuberant jungle of Calakmul, this tour reveals the fascinating pre -Hispanic world that every traveler must discover.

Eight Mexican Archaeological Sites that every Traveler Should Know

Calakmul, Campeche

Calakmul, Campeche

Calakmul es una majestuosa ciudad maya oculta en la Reserva de la Biósfera del mismo nombre. Sus grandes templos y pirámides están envueltos en la densa selva, lo que ofrece una experiencia de exploración incomparable.


Qué ver en Calakmul: Gran Acrópolis, Estructura II, miradores en la selva.


El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

Famoso por su pirámide de nichos, El Tajín refleja la grandeza de la cultura totonaca. Su arquitectura distintiva y las ceremonias tradicionales, como la danza de los voladores, continúan maravillando a los visitantes.


Qué ver en El Tajín: Pirámide de los Nichos, Plaza del Arroyo, el Juego de Pelota.


Tulum, Quintana Roo

Tulum, Quintana Roo

Ubicado frente al Mar Caribe, Tulum ofrece un paisaje único con ruinas mayas junto a playas paradisíacas. Su ubicación estratégica hizo que fuese un importante centro comercial y portuario.


Qué ver en Tulum: El Castillo, el Templo de los Frescos, Playa Paraíso.


Uxmal, Yucatán

Uxmal, Yucatán

Conocido por su estilo arquitectónico Puuc, Uxmal es reconocido por la belleza ornamental de sus edificios. La Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas son dos de sus mayores atractivos.


Qué ver en Uxmal: Pirámide del Adivino, Cuadrángulo de las Monjas, Palacio del Gobernador.


Monte Albán, Oaxaca

Monte Albán, Oaxaca

Este importante sitio arqueológico zapoteca, situado en la cima de una montaña, ofrece vistas impresionantes del valle de Oaxaca. Fue un centro político y ceremonial clave en Mesoamérica.


Qué ver en Monte Albán: La Gran Plaza, el Juego de Pelota, los Danzantes.


Palenque, Chiapas

Palenque, Chiapas

Escondido entre selvas exuberantes, Palenque es uno de los centros mayas más impresionantes, conocido por la belleza arquitectónica de sus edificaciones y la sofisticación de sus relieves.


Qué ver en Palenque: El Templo de las Inscripciones, el Palacio, el Templo del Sol.


Chichén Itzá, Yucatán

Chichén Itzá, Yucatán

Reconocido por la UNESCO y elegido como una de las Nuevas Maravillas del Mundo, este sitio maya es famoso por El Castillo, una espectacular pirámide dedicada a Kukulcán. Cada equinoccio, los rayos solares crean la ilusión de una serpiente descendiendo por sus escalinatas.


Qué ver en Chichén Itzá: El Castillo, el Juego de Pelota, el Cenote Sagrado.


Teotihuacán, Estado de México

Teotihuacán, Estado de México

Conocida como "La Ciudad de los Dioses", Teotihuacán alberga las impresionantes Pirámides del Sol y la Luna, así como la Avenida de los Muertos. Este sitio, que fue uno de los mayores centros urbanos precolombinos, aún guarda misterios sobre la identidad de sus habitantes originales.


Qué ver en Teotihuacán: Pirámide del Sol, Pirámide de la Luna, Templo de Quetzalcóatl.



Ultimos Posts