La única forma de proteger la democracia es con la verdad
Home Economía

Viernes 28 de Agosto del 2020

Fascismo económico: El capitalismo planificado sigue vivo

Autor:



Fascismo económico El capitalismo planificado sigue vivo


Cuando la gente escucha la palabra "fascismo", naturalmente piensa en su desagradable racismo y antisemitismo tal como lo practicaban los regímenes totalitarios de Mussolini y Hitler. Pero también había un componente de política económica del fascismo, conocido en Europa durante las décadas de 1920 y 1930 como "corporativismo", que era un ingrediente esencial del totalitarismo económico practicado por Mussolini y Hitler. El llamado corporativismo fue adoptado en Italia y Alemania durante la década de 1930 y fue presentado como un "modelo" por bastantes intelectuales y políticos en los Estados Unidos y Europa. De hecho, una versión del fascismo económico fue adoptada en los Estados Unidos en la década de 1930 y sobrevive hasta nuestros días. En los Estados Unidos estas políticas no se llamaron "fascismo" sino "capitalismo planificado". Puede que la palabra fascismo ya no sea políticamente aceptable, pero su sinónimo "política industrial" es tan popular como siempre.

El mundo libre coquetea con el fascismo
Pocos estadounidenses saben o pueden recordar que muchos estadounidenses y europeos vieron en el fascismo económico la ola del futuro durante la década de 1930. El embajador estadounidense en Italia, Richard Washburn Child, quedó tan impresionado con el "corporativismo" que escribió en el prefacio de la autobiografía de Mussolini de 1928 que "se puede pronosticar astutamente que ningún hombre exhibirá dimensiones de grandeza permanente iguales a Mussolini. . . . El Duce es ahora la figura más grande de esta esfera y tiempo ". Winston Churchill escribió en 1927 que" Si hubiera sido italiano, estoy seguro de que habría estado completamente contigo "y" ponte la camisa negra fascista". Todavía en 1940, Churchill todavía describía a Mussolini como "un gran hombre".

El congresista estadounidense Sol Bloom, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo en 1926 que Mussolini “será una gran cosa no solo para Italia sino para todos nosotros si tiene éxito. Es su inspiración, su determinación, su constante esfuerzo lo que literalmente ha rejuvenecido a Italia”.

Uno de los fascistas estadounidenses más francos fue el economista Lawrence Dennis. En su libro de 1936, The Coming American Fascism, Dennis declaró que los defensores del "americanismo del siglo XVIII" seguramente se convertirían en "el hazmerreír de sus propios compatriotas" y que la adopción del fascismo económico intensificaría el "espíritu nacional" y lo expresó detrás de "las empresas de bienestar público y control social". El gran obstáculo para el desarrollo del fascismo económico, se lamentó Dennis, fueron "las normas liberales de la ley o las garantías constitucionales de los derechos privados".

Ciertos intelectuales británicos fueron quizás los más enamorados de todos por el fascismo. George Bernard Shaw anunció en 1927 que sus compañeros "socialistas deberían estar encantados de encontrar por fin un socialista [Mussolini] que habla y piensa como lo hacen los gobernantes responsables". Ayudó a formar la Unión Británica de Fascistas, cuyo "Esquema de la Corporación State", según el fundador de la organización, Sir Oswald Mosley, estaba "en el modelo italiano". Durante su visita a Inglaterra, el autor estadounidense Ezra Pound declaró que Mussolini estaba "continuando la tarea de Thomas Jefferson".

Por lo tanto, es importante reconocer que, como sistema económico, el fascismo fue ampliamente aceptado en las décadas de 1920 y 1930. Las malas acciones de los fascistas individuales fueron luego condenadas, pero la práctica del fascismo económico nunca lo fue. Hasta el día de hoy, los históricamente desinformados continúan repitiendo la vieja consigna de que, a pesar de todas sus fallas, Mussolini al menos “hizo que los trenes corrieran a tiempo”, insinuando que sus políticas industriales intervencionistas fueron un éxito.

El sistema "corporativista" italiano
El llamado "corporativismo", tal como lo practicaba Mussolini y venerado por tantos intelectuales y políticos, tenía varios elementos clave: El estado se antepone al individuo. El Webster's New Collegiate Dictionary define el fascismo como "una filosofía política, un movimiento o un régimen que exalta a la nación y, a menudo, corre por encima del individuo y que representa un gobierno centralizado y autocrático".

Esto contrasta radicalmente con la idea liberal clásica de que los individuos tienen derechos naturales que preexisten al gobierno; que el gobierno obtiene sus "poderes justos" sólo a través del consentimiento de los gobernados; y que la función principal del gobierno es proteger la vida, las libertades y las propiedades de sus ciudadanos, no engrandecer al estado.

Mussolini vio estas ideas liberales (en el sentido europeo de la palabra "liberal") como la antítesis del fascismo: "La concepción fascista de la vida", escribió Mussolini, "enfatiza la importancia del Estado y acepta al individuo sólo en la medida en que sus intereses coinciden con los del Estado. Se opone al liberalismo clásico [que] negó al Estado en nombre del individuo; El fascismo reafirma los derechos del Estado como expresión de la esencia real del individuo”.

Mussolini pensó que era antinatural que un gobierno protegiera los derechos individuales: “La máxima de que la sociedad existe solo para el bienestar y la libertad de los individuos que la componen no parece estar en conformidad con los planes de la naturaleza”. El liberalismo significa individualismo", continuó Mussolini," el fascismo significa gobierno".

La esencia del fascismo, por lo tanto, es que el gobierno debe ser el amo, no el servidor, del pueblo. Piensa sobre esto. ¿Alguien en Estados Unidos realmente cree que esto no es lo que tenemos ahora? ¿Son los agentes del Servicio de Impuestos Internos realmente nuestros "servidores"? ¿Es el “servicio nacional” obligatorio para los jóvenes, que ahora existe en numerosos estados y es parte de un programa financiado con fondos federales, no un ejemplo clásico de coerción de individuos para servir al estado? ¿No es toda la idea detrás de la regulación masiva y la reglamentación de la industria y la sociedad estadounidenses la noción de que los individuos deberían ser obligados a comportarse de la manera definida por una pequeña élite gubernamental? Cuando el principal reformador del sistema de salud de la nación declaró recientemente que la cirugía de bypass cardíaco en un hombre de 92 años era "una pérdida de recursos", no era ese el epítome del ideal fascista: que el estado, no los individuos, debería decidir ¿De quién es la vida que vale la pena y de quién es un desperdicio?

La Constitución de Estados Unidos fue redactada por personas que creían en la filosofía liberal clásica de los derechos individuales y buscaban proteger esos derechos de la usurpación gubernamental. Pero dado que la filosofía fascista / colectivista ha sido tan influyente, las reformas políticas durante el último medio siglo prácticamente han abolido muchos de estos derechos simplemente ignorando muchas de las disposiciones de la Constitución que fueron diseñadas para protegerlos. Como ha observado el erudito legal Richard Epstein: “El dominio eminente... y cláusulas paralelas en la Constitución rinden... Sospecho de muchas de las reformas e instituciones anunciadas del siglo XX: zonificación, control de rentas, leyes de compensación para trabajadores, pagos de transferencias, impuestos progresivos”. Es importante señalar que la mayoría de estas reformas se adoptaron inicialmente durante los años 30, cuando la filosofía fascista/colectivista estaba en su apogeo.

Armonía industrial planificada. Otra piedra angular del corporativismo italiano fue la idea de que las intervenciones del gobierno en la economía no deberían realizarse sobre una base ad hoc, sino que deberían ser "coordinadas" por algún tipo de junta de planificación central. La intervención del gobierno en Italia fue “demasiado diversa, variada, contrastante. Ha sido desorganizado. . . intervención, caso por caso, según surja la necesidad”, se quejó Mussolini en 1935. El fascismo corregiría esto dirigiendo la economía hacia ciertos objetivos fijos e introduciría orden en el campo económico. Planificación corporativista, según el asesor de Mussolini, Fausto Pitigliani, daría a la intervención del gobierno en la economía italiana una cierta "unidad de objetivo", según la definen los planificadores del gobierno.

Estos sentimientos exactos fueron expresados por Robert Reich (Secretario de Trabajo de EE.UU. durante el gobierno de Clinton) en su libro Minding America's Business. Para contrarrestar el "mercado desordenado”, "Una política industrial intervencionista debe esforzarse por integrar la gama completa de políticas gubernamentales específicas - adquisiciones, investigación y desarrollo, comercio, antimonopolio, créditos fiscales y subsidios - en una estrategia coherente”.

Las intervenciones de política industrial actuales, lamentaron Reich y Magaziner, son “el producto de decisiones fragmentadas y descoordinadas tomadas por [muchas] agencias ejecutivas diferentes, el Congreso y agencias reguladoras independientes… No existe una estrategia integrada para utilizar estos programas para mejorar la... Economía de EE.UU.

En su libro de 1989, La guerra silenciosa, Magaziner reiteró este tema al abogar por un grupo coordinador como el Consejo de Seguridad nacional para que adopte una visión industrial nacional estratégica. La Casa Blanca de hecho ha establecido un “Consejo Nacional de Seguridad Económica”. Todos los demás defensores de una "política industrial" intervencionista han presentado un argumento similar de "unidad de objetivo", como lo describió por primera vez Pitigliani hace más de medio siglo.

Asociaciones gobierno-empresas. Una tercera característica definitoria del fascismo económico es que la propiedad privada y la propiedad empresarial están permitidas, pero en realidad están controladas por el gobierno a través de una "asociación" empresa-gobierno. Sin embargo, como Ayn Rand señaló a menudo, en una asociación de este tipo, el gobierno siempre es el "socio" principal o dominante.

En la Italia de Mussolini, las empresas fueron agrupadas por el gobierno en "sindicatos" legalmente reconocidos como la "Confederación Nacional Fascista de Comercio", la "Confederación Nacional Fascista de Crédito y Seguros", y así sucesivamente. Todas estas "confederaciones fascistas" fueron "coordinadas" por una red de agencias gubernamentales de planificación llamadas "corporaciones", una para cada industria. Un gran "Consejo Nacional de Corporaciones" actuaba como supervisor nacional de las "corporaciones" individuales y tenía el poder de "emitir reglamentos de carácter obligatorio".

El propósito de este arreglo regulatorio bizantino era que el gobierno pudiera “asegurar la colaboración. . . entre las distintas categorías de productores en cada comercio o rama de actividad productiva en particular ". La "colaboración" orquestada por el gobierno era necesaria porque "el principio de iniciativa privada" sólo podía ser útil "al servicio del interés nacional" como definido por los burócratas del gobierno.

Esta idea de “colaboración” ordenada y dominada por el gobierno también está en el centro de todos los esquemas de política industrial intervencionista. Una política industrial exitosa, escriben Reich y Magaziner, “requeriría una cuidadosa coordinación entre los sectores público y privado”. “El gobierno y el sector privado deben trabajar en conjunto”. “El éxito económico ahora depende en gran medida de coordinación, colaboración y elección estratégica cuidadosa”, guiada por el gobierno.

La AFL-CIO se ha hecho eco de este tema, abogando por una “Junta Nacional de Reindustrialización tripartita, que incluya representantes del trabajo, las empresas y el gobierno” que supuestamente “planificarían” la economía. El Centro de Política Nacional con sede en Washington, DC ha también publicó un informe escrito por empresarios de Lazard Freres, du Pont, Burroughs, Chrysler, Electronic Data Systems y otras corporaciones que promueven una política supuestamente "nueva" basada en la "cooperación del gobierno con las empresas y los trabajadores". Otro informe, de la organización "Rebuild America", escrito en 1986 por Robert Reich y los economistas Robert Solow, Lester Thurow, Laura Tyson, Paul Krugman, Pat Choate y Lawrence Chimerine insta a "más trabajo en equipo" a través de "público-privado asociaciones entre el gobierno, las empresas y el mundo académico”.

Este informe pide “metas y objetivos nacionales”, establecidos por planificadores gubernamentales que diseñarán una “estrategia integral de inversión” que solo permitirá inversiones “productivas”, según la definición del gobierno, para tener lugar.

Mercantilismo y proteccionismo. Siempre que los políticos empiecen a hablar de "colaboración" con las empresas, es hora de aferrarse a su billetera. A pesar de la retórica fascista sobre la “colaboración nacional” y el trabajo por los intereses nacionales, más que privados, la verdad es que las prácticas mercantilistas y proteccionistas plagaron el sistema. El crítico social italiano Gaetano Salvemini escribió en 1936 que bajo el corporativismo “es el Estado, es decir, el contribuyente, quien se ha hecho responsable ante la empresa privada. En la Italia fascista, el estado paga por los errores de la empresa privada". Mientras los negocios fueran buenos, escribió Salvemini, “las ganancias se quedaron en manos de la iniciativa privada". Pero cuando llegó la depresión, “el gobierno agregó la pérdida a la carga del contribuyente. La ganancia es privada e individual. La pérdida es pública y social”.

El estado corporativo italiano, editorializó The Economist el 27 de julio de 1935, “sólo equivale al establecimiento de una nueva y costosa burocracia de la que aquellos industriales que pueden gastar la cantidad necesaria, pueden obtener casi todo lo que quieran y poner en práctica lo peor tipo de prácticas monopolísticas a expensas del pequeño que es exprimido en el proceso". El corporativismo, en otras palabras, era un sistema masivo de bienestar corporativo. "Tres cuartas partes del sistema económico italiano", se jactó Mussolini en 1934, "había sido subvencionado por el gobierno".

Si esto le suena familiar, es porque es exactamente el resultado de los subsidios agrícolas, el banco de exportación e importación, préstamos garantizados a prestatarios comerciales "preferidos", proteccionismo, el rescate de Chrysler, franquicias de monopolio y una miríada de otras formas de bienestar corporativo pagadas. directa o indirectamente por el contribuyente estadounidense.

Otro resultado de la estrecha "colaboración" entre las empresas y el gobierno en Italia fue "un continuo intercambio de personal entre el… servicio civil y empresas privadas". Debido a esta "puerta giratoria" entre las empresas y el gobierno, Mussolini había "creado un estado dentro del estado para servir intereses privados que no siempre están en armonía con los intereses generales de la nación".

La "puerta giratoria" de Mussolini se abrió de par en par: El señor Caiano, uno de los asesores de mayor confianza de Mussolini, fue oficial de la Royal Navy antes y durante la guerra; cuando terminó la guerra, se unió a la Orlando Shipbuilding Company; en octubre de 1922 ingresó en el gabinete de Mussolini y todos los subsidios para la construcción naval y la marina mercante pasaron al control de su departamento. El general Cavallero, al final de la guerra, dejó el ejército y entró en la Compañía de Caucho Pirelli. En 1925 se convirtió en subsecretario del Ministerio de Guerra; en 1930 dejó el Ministerio de Guerra y entró al servicio de la firma de armamento Ansaldo. Muchos generales retirados y también generales en servicio activo, se beneficiaron con el advenimiento del fascismo, convirtiéndose en directores de las grandes empresas italianas.

Estas prácticas son ahora tan comunes en los Estados Unidos de hoy, especialmente en las industrias de defensa, que apenas necesitan más comentarios.

Desde una perspectiva económica, el fascismo significó (y significa) una política industrial intervencionista, mercantilismo, proteccionismo y una ideología que subordina al individuo al estado. “No preguntes qué puede hacer el Estado por ti, sino qué puedes hacer tú por el Estado” es una descripción adecuada de la filosofía económica del fascismo.

Toda la idea detrás del colectivismo en general y del fascismo en particular es subordinar a los ciudadanos al estado y colocar el poder sobre la asignación de recursos en manos de una pequeña élite. Como afirmó elocuentemente el economista fascista estadounidense Lawrence Dennis, el fascismo “no acepta los dogmas liberales en cuanto a la soberanía del consumidor o comerciante en el libre mercado”.

Y mucho menos considera que la libertad de mercado y la oportunidad de obtener ganancias competitivas son derechos del individuo". Tales decisiones deben ser tomadas por una "clase dominante" a la que denominó "la élite".

Fascismo económico alemán El fascismo económico en Alemania siguió un "camino prácticamente idéntico". Uno de los padres intelectuales del fascismo alemán fue Paul Lensch, quien declaró en su libro “Tres años de revolución mundial” que "el socialismo debe presentar una oposición consciente y decidida al individualismo". La filosofía del fascismo alemán se expresó en el lema, Gemeinnutz geht vor Eigennutz, que significa "el bien común está antes que el bien privado". "El ario no es el más grande en sus cualidades mentales", afirmó Hitler en Mein Kampf, pero en su forma más noble "subordina voluntariamente su propio ego a la comunidad y, si la hora lo exige, incluso lo sacrifica". El individuo tiene “no derechos sino solo deberes”.

Armados con esta filosofía, los nacionalsocialistas de Alemania aplicaron políticas económicas muy similares a las de Italia: "asociaciones" impuestas por el gobierno entre empresas, gobiernos y sindicatos organizadas por un sistema de "cámaras económicas" regionales, todas supervisadas por un Ministerio Federal de Economía.

En 1925 se adoptó un “Programa del Partido” de 25 puntos con una serie de “demandas” de política económica, todas precedidas por la declaración general de que “las actividades del individuo no deben chocar con los intereses del conjunto... pero debe ser por el bien general”.

Esta filosofía alimentó un asalto regulatorio contra el sector privado. "Exigimos una guerra despiadada contra todos aquellos cuyas actividades son perjudiciales para el interés común", advirtieron los nazis. ¿Y quiénes son estos contra quienes se va a librar la guerra? “Delincuentes comunes”, como “usureros”, es decir, banqueros y otros “lucrativos”, i. e., empresarios ordinarios en general. Entre las otras políticas que exigieron los nazis estaban la abolición de los intereses; un sistema de seguridad social operado por el gobierno; la capacidad del gobierno para confiscar tierras sin compensación (¿regulación de humedales?); un monopolio gubernamental en educación; y un asalto general a la iniciativa empresarial del sector privado que fue denunciado como el "espíritu materialista judío". Una vez que este "espíritu" sea erradicado, "El Partido... está convencido de que nuestra nación puede alcanzar la salud permanente desde dentro sólo bajo el principio: el interés común antes que el interés propio”.

Conclusiones
Prácticamente todas las políticas económicas específicas defendidas por los fascistas italianos y alemanes de la década de 1930 también se han adoptado en los Estados Unidos de alguna forma y continúan adoptándose hasta el día de hoy. Hace sesenta años, quienes adoptaron estas políticas intervencionistas en Italia y Alemania lo hicieron porque querían destruir la libertad económica, la libre empresa y el individualismo. Solo si estas instituciones fueran abolidas podrían esperar lograr el tipo de estado totalitario que tenían en mente.

Muchos políticos estadounidenses que han abogado por un control gubernamental más o menos total sobre la actividad económica han sido más tortuosos en su enfoque. Han defendido y adoptado muchas de las mismas políticas, pero siempre han reconocido que los ataques directos a la propiedad privada, la libre empresa, el autogobierno y la libertad individual no son políticamente aceptables para la mayoría del electorado estadounidense. Por lo tanto, han promulgado una gran cantidad de políticas fiscales, regulatorias y de transferencia de ingresos que logran los fines del fascismo económico, pero que están cubiertas de una retórica engañosa sobre su supuesto deseo sólo de “salvar” el capitalismo.

Los políticos estadounidenses han seguido durante mucho tiempo el ejemplo a este respecto de Franklin D. Roosevelt, quien desarrollo su Administración de Recuperación Nacional (que finalmente se declaró inconstitucional) sobre la base de que "las restricciones gubernamentales de ahora en adelante deben aceptarse no para obstaculizar el individualismo sino para protegerlo". En un ejemplo clásico del doble discurso orwelliano, Roosevelt argumentó que el individualismo debe ser destruido para protegerlo.

Ahora que el socialismo se ha derrumbado y no sobrevive en ningún lugar excepto en Cuba, China, Vietnam y en los campus universitarios estadounidenses, la mayor amenaza para la libertad económica y la libertad individual reside en el nuevo fascismo económico. Si bien los ex países comunistas están tratando de privatizar tantas industrias como sea posible lo más rápido posible, todavía están plagados de controles gubernamentales, dejándolos con economías esencialmente fascistas: la propiedad privada y la empresa privada están permitidas, pero están fuertemente controladas y reguladas por gobierno.

Mientras la mayor parte del resto del mundo lucha por privatizar la industria y fomentar la libre empresa, en los Estados Unidos estamos debatiendo seriamente si deberíamos adoptar o no el fascismo económico de la era de 1930 como el principio organizativo de todo nuestro sistema de atención de la salud, que comprende 14 por ciento del PNB. También estamos contemplando “asociaciones” entre empresas y gobiernos en las industrias del automóvil, las aerolíneas y las comunicaciones, entre otras, y estamos adoptando políticas comerciales administradas por el gobierno, también en el espíritu de los esquemas corporativistas europeos de la década de 1930.

El estado y sus apologistas académicos son tan hábiles para generar propaganda en apoyo de tales esquemas que los estadounidenses en su mayoría desconocen la terrible amenaza que representan para el futuro de la libertad. El camino hacia la servidumbre está plagado de señales de tráfico que apuntan hacia "la superautopista de la información", "seguridad sanitaria", "servicio nacional", "comercio gestionado" y "política industrial".


El Autor